UCU y UNER mandato fundacional y construcción institucional : historia de las dos primeras universidades entrerrianas : desde los orígenes hasta el final de la última dictadura. Concepción del Uruguay, Entre Ríos 1962-1983 / Luis Cerrudo.

By: Material type: TextTextPublication details: Buenos Aires : Dunken, 2020.Description: 495 páginas : ilustraciones, retr. ; 23 cmContent type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 978-987-85-0541-1
Other title:
  • UCU y UNER mandato fundacional y construcción institucional : historia de las dos primeras universidades entrerrianas : 1962-1983
Subject(s): Abstract: Esta es una obra que se inscribe en la tradición, no suficientemente rescatada, de las "historias educativas regionales", en la mayoría de los casos llevada a cabo por autores locales que se proponen recuperar experiencias generalmente olvidadas, subordinadas o degradadas por los relatos totalizadores de cuño mitrista realizados desde el centro, y que privilegian al Estado nacional como su agente principal. Enmarcado en esta posición no hegemónica, Cerrudo logra escapar de algunos de sus riesgos posibles. Por un lado, no cae en la reconstrucción romantizada o panegírica de localismos que construyen "epopeyas" llevadas a cabo por fuerzas locales "puras y sanas", sino que da cuenta en forma profusa de sus debates y conflictos internos. Por otra parte, escapa de versiones universalistas abstracta que limitan al caso particular a ser una ejemplificación de procesos mayores, al dar cuenta del análisis de la especificidad local para su mejor comprensión. Finalmente, y con la misma operación, también logra escapar del riesgo contrario, que vería la importancia y riqueza del caso estudiado sólo en su singularidad irreductible. Para llevar a cabo esta tarea se vale de un importante bagaje teórico, un notable trabajo de recuperación, catalogación y análisis de fuentes poco abordadas y, sobre todo, de un relato que recupera la participación de diversos sujetos en los procesos en análisis. De esta forma, archivo, teoría e interpretaciones tensan el diálogo de la obra ala vez que le otorgan mucha riqueza. Es siempre una alegría ver la publicación de una obra cuya lectura puede abrir nuevos caminos a la comprensión de la situación educativa actual. (Descripción del editor).
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca del Archivo General de la Nación AGN - Biblioteca AGN 21511 Available 164

Esta es una obra que se inscribe en la tradición, no suficientemente rescatada, de las "historias educativas regionales", en la mayoría de los casos llevada a cabo por autores locales que se proponen recuperar experiencias generalmente olvidadas, subordinadas o degradadas por los relatos totalizadores de cuño mitrista realizados desde el centro, y que privilegian al Estado nacional como su agente principal. Enmarcado en esta posición no hegemónica, Cerrudo logra escapar de algunos de sus riesgos posibles. Por un lado, no cae en la reconstrucción romantizada o panegírica de localismos que construyen "epopeyas" llevadas a cabo por fuerzas locales "puras y sanas", sino que da cuenta en forma profusa de sus debates y conflictos internos. Por otra parte, escapa de versiones universalistas abstracta que limitan al caso particular a ser una ejemplificación de procesos mayores, al dar cuenta del análisis de la especificidad local para su mejor comprensión. Finalmente, y con la misma operación, también logra escapar del riesgo contrario, que vería la importancia y riqueza del caso estudiado sólo en su singularidad irreductible. Para llevar a cabo esta tarea se vale de un importante bagaje teórico, un notable trabajo de recuperación, catalogación y análisis de fuentes poco abordadas y, sobre todo, de un relato que recupera la participación de diversos sujetos en los procesos en análisis. De esta forma, archivo, teoría e interpretaciones tensan el diálogo de la obra ala vez que le otorgan mucha riqueza. Es siempre una alegría ver la publicación de una obra cuya lectura puede abrir nuevos caminos a la comprensión de la situación educativa actual. (Descripción del editor).

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha