Header

Las promesas incumplidas de la inclusión : prácticas desobedientes / Gisela Untoiglich y Graciela Szyber (comps.) ; Carlos Skliar ... [et al.].

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Conjunciones ; 64Detalles de publicación: Buenos Aires : Noveduc, 2020.Edición: 1a edDescripción: 237 páginas : il. ; 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789879116241
Tema(s):
Contenidos:
Prefacio / Gisela Untoiglich y Graciela Szyber -- Introducción -- -- Capítulo 1. Las promesas incumplidas de la inclusión / Gisela Untoiglich -- -- Capítulo 2. El devenir paradojal de la inclusión. Alcances de su enunciación y su práctica / Graciela Szyber -- Capítulo 3. Del requerimiento al otro hacia una mirada ética sobre la educación / Carlos Skliar; Facundo Giuliano -- Capítulo 4. Ni afuera ni adentro de las cajas: de la inclusión a la convivencialidad / Denise Najmanovich -- Capítulo 5. Narrativas del rechazo / Mónica Coronado -- Capítulo 6. Sin inclusión, nuestras niñas van a ser adultas como nosotras / Carla Biancha Angelucci; Andreia dos Santos de Jesus; Renata Montrezol Brandstatter -- Capítulo 7. Conversaciones desobedientes acerca de los desafíos de la inclusión Coordinadas / Gisela Untoiglich ; Graciela Szyber -- Capítulo 8. Relatos desobedientes -- I. Pedagogía del Amor Político, hacia una educación humanista / Mónica Lungo -- II. Haciendo lugar, Marcela Alluz.
Resumen: Este libro cuestiona la inclusión tal como está planteada en la actualidad y postula la construcción conjunta de nuevas perspectivas. No se trata de escrituras que intentan mostrar lo que se sabe. Son intentos elaborativos para entender eso que nos quema de indignación en la boca del estómago cuando vemos a ese niño que no puede, a esa niña que no alcanza, a ese joven que se quedó afuera o que se cae de un sistema que no lo alberga y que, muchas veces implícita o explícitamente lo expulsa. Interpelar la inclusión implica cuestionar las políticas de exclusión que conlleva; es una invitación a repensar los binarismos para reflexionar acerca de los modos en los que construimos lazo social. El acto educativo/inclusivo puede ser emancipatorio en tanto nos acompañe a todos y a cada uno en la construcción de saberes, respetando modalidades, alterando las clasificaciones subjetivas tanto como las calificaciones del ser. Proponemos una pedagogía desobediente, como un acto de resistencia que nos lleve a prácticas que modifiquen y reaccionen ante situaciones inaceptables.
Lista(s) en las que aparece este ítem: AGN - Biblioteca
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Biblioteca del Archivo General de la Nación AGN - Biblioteca AGN 20819 Disponible AGN-20819

Prefacio / Gisela Untoiglich y Graciela Szyber -- Introducción -- -- Capítulo 1. Las promesas incumplidas de la inclusión / Gisela Untoiglich -- -- Capítulo 2. El devenir paradojal de la inclusión. Alcances de su enunciación y su práctica / Graciela Szyber -- Capítulo 3. Del requerimiento al otro hacia una mirada ética sobre la educación / Carlos Skliar; Facundo Giuliano -- Capítulo 4. Ni afuera ni adentro de las cajas: de la inclusión a la convivencialidad / Denise Najmanovich -- Capítulo 5. Narrativas del rechazo / Mónica Coronado -- Capítulo 6. Sin inclusión, nuestras niñas van a ser adultas como nosotras / Carla Biancha Angelucci; Andreia dos Santos de Jesus; Renata Montrezol Brandstatter -- Capítulo 7. Conversaciones desobedientes acerca de los desafíos de la inclusión Coordinadas / Gisela Untoiglich ; Graciela Szyber -- Capítulo 8. Relatos desobedientes -- I. Pedagogía del Amor Político, hacia una educación humanista / Mónica Lungo -- II. Haciendo lugar, Marcela Alluz.

Este libro cuestiona la inclusión tal como está planteada en la actualidad y postula la construcción conjunta de nuevas perspectivas. No se trata de escrituras que intentan mostrar lo que se sabe. Son intentos elaborativos para entender eso que nos quema de indignación en la boca del estómago cuando vemos a ese niño que no puede, a esa niña que no alcanza, a ese joven que se quedó afuera o que se cae de un sistema que no lo alberga y que, muchas veces implícita o explícitamente lo expulsa. Interpelar la inclusión implica cuestionar las políticas de exclusión que conlleva; es una invitación a repensar los binarismos para reflexionar acerca de los modos en los que construimos lazo social. El acto educativo/inclusivo puede ser emancipatorio en tanto nos acompañe a todos y a cada uno en la construcción de saberes, respetando modalidades, alterando las clasificaciones subjetivas tanto como las calificaciones del ser. Proponemos una pedagogía desobediente, como un acto de resistencia que nos lleve a prácticas que modifiquen y reaccionen ante situaciones inaceptables.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contacto

Dirección: Av. Leandro Alem 246, 3er piso (CABA).
Código postal: C1003AAP
Teléfono: 2206-0013
Correo electrónico: comunicacionagn@mininterior.gob.ar
Sitio Web: www.argentina.gob.ar/interior/archivo-general-de-la-nacion

AGN en las redes sociales

Facebook  /  Twitter  /  Instagram

Con tecnología Koha