Header

Ya veremos qué hacer con los crepúsculos : poesía reunida / Luis Luchi; compilación de Lilian Garrido; prólogo de Eduardo Romano.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2021.Edición: 1a edDescripción: 2 volúmenes ; 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789877281340
Tema(s): Resumen: Luis Luchi (seudónimo de Luis Yanischevsky Lerer) nació en 1921 en el barrio porteño de Villa Crespo. Hijo de inmigrantes judíos ucranianos, cuando era un niño de 5 años se mudó con su familia al laberíntico Parque Chas, al que Luchi transformaría lúdicamente en una "República Independiente", bastión de resistencia contra el enemigo. Militó activamente en la Federación Juvenil Comunista y en el Partido Comunista. Luego, tras algunas desilusiones, se acercó al anarquismo, sin renegar nunca del marxismo. Profundo admirador de Vladimir Maiakovski, César Vallejo y Raúl González Tuñón, toda su vida se relacionó con la literatura, como infatigable lector y como poeta. En enero de 1977, a raíz de amenazas recibidas durante el golpe cívico-militar, Luchi tuvo que abandonar el país. Se exilió en Barcelona, donde se dedicó a escribir y militar contra las dictaduras de Latinoamérica, y donde murió en octubre de 2000. La presente edición reúne en dos volúmenes la extensa obra poética de Luchi en un sentido homenaje por el centenario de su nacimiento.
Lista(s) en las que aparece este ítem: AGN - Biblioteca
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Biblioteca del Archivo General de la Nación AGN - Biblioteca AGN 21367 Disponible AGN-21367

Tomos I-II

Luis Luchi (seudónimo de Luis Yanischevsky Lerer) nació en 1921 en el barrio porteño de Villa Crespo. Hijo de inmigrantes judíos ucranianos, cuando era un niño de 5 años se mudó con su familia al laberíntico Parque Chas, al que Luchi transformaría lúdicamente en una "República Independiente", bastión de resistencia contra el enemigo. Militó activamente en la Federación Juvenil Comunista y en el Partido Comunista. Luego, tras algunas desilusiones, se acercó al anarquismo, sin renegar nunca del marxismo. Profundo admirador de Vladimir Maiakovski, César Vallejo y Raúl González Tuñón, toda su vida se relacionó con la literatura, como infatigable lector y como poeta. En enero de 1977, a raíz de amenazas recibidas durante el golpe cívico-militar, Luchi tuvo que abandonar el país. Se exilió en Barcelona, donde se dedicó a escribir y militar contra las dictaduras de Latinoamérica, y donde murió en octubre de 2000. La presente edición reúne en dos volúmenes la extensa obra poética de Luchi en un sentido homenaje por el centenario de su nacimiento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contacto

Dirección: Av. Leandro Alem 246, 3er piso (CABA).
Código postal: C1003AAP
Teléfono: 2206-0013
Correo electrónico: comunicacionagn@mininterior.gob.ar
Sitio Web: www.argentina.gob.ar/interior/archivo-general-de-la-nacion

AGN en las redes sociales

Facebook  /  Twitter  /  Instagram

Con tecnología Koha