TY - BOOK AU - Durán,Juan Guillermo TI - Manuel "Costa de los Ríos": fiel esclavo de la Virgen de Luján SN - 978-987-640-545-4 PY - 2019/// CY - Ciudad Autónoma de Buenos Aires PB - Agape KW - Costa de los Ríos, Manuel, KW - Santuario de Nuestra Señora de Luján KW - HISTORIA DE LA IGLESIA KW - VIRGEN DE LUJÁN KW - CATOLICISMO KW - ESCLAVITUD KW - Luján (Buenos Aires [Provincia]) N1 - En tapa: 2a edición; Presentación del Card. Mario Poli -- Saludo de Mons. Radrizzani -- El Negro Manuel, fundador de un modo de ser religioso. Mns. Scheining -- El autor -- Bibliografía -- Siglas -- Arrancado de su tierra. Cargazón en Costa de los Ríos. 1. La navegación portuguesa por el África Occidental. 2. Aclaraciones previas. 3. Península de Cabo Verde. 4. Archipiélago de Cabo Verde. 5. Costa de los Ríos. 6.Idiosincracia de los guineos. 7. Religiosidad. 8. Tratos y asientos (monopolio). 9. Causas de esclavitud -- A la espera de cruzar el Atlántico. 1. En los puertos de origen. 2. Trueque y acopio. 3. Antesala del viaje. 4. Una posible escala. 5. Los navíos negreros. 6.Un largo y penoso viaje. 7. Mortandad a bordo – Rumbo a América. Cartagena y Brasil. 1. Despacho y rutas. 2. Arribo a destino. 3. Estadísticas. 4. Bautismo de los bozales. 5. Fuentes autorizadas. 6. Recursos catequéticos. 7. Rito bautismal. 8. Morenos que nos recuerdan a Manuel. 9. En Brasil. 10. Mercado de Pernambuco o Recife – Hacia el destino definitivo. Del Brasil a Buenos Aires. 1. Comercio marítimo con Brasil. 2. La trata en Buenos Aires. 3. Mueren muchos negros. 4. Entrada a puerto. 5. Los primeros personajes claves. 6. Único protagonista mencionado. 7. La estancia de Rosendo -- Bajo nuevos amos. En una estancia junto al río Luján. 1. Un esclavo doméstico. 2. El milagro junto al río. 3. Aparece en la escena Manuel. 4. La Santa Imagen. 5. El primer oratorio o ermita, 6. Un fugaz curato -- Al amparo de la Virgen de Luján. De la Estancia de Oramas a la de Ana de Matos. 1, El abandono del primitivo oratorio. 2. El silencio de los hermanastros. 3. El traspaso de la Imagen. 4. La imagen regresa al lugar del milagro. 5. Al fin comprado y donado a la Virgen. 6. La constancia legal de compra -- Los últimos años de Manuel. 1. Esclavo, no liberto. 2. Curación del presbítero Montalbo. 3. El primer Capellán de la Virgen. 4. La primera capilla pública. 5. Una Virgen estanciera. 6. Ocupaciones del fiel esclavo. 7. La piadosa muerte. 8. La religiosidad de Manuel en claves latinoamericanas -- Apéndice documental. 1. Relación de Fray Pedro Nolasco de Santa María (mercedario) sobre el origen del culto a la Virgen de Luján (Año 1737). 2. Historia verídica del origen, fundación y progreso del Santuario de la Purísima Concepción de Ntra. Sra. De la Villa de Luján, con la Novena a la Santísima Virgen […]. 3. [Margen superior izquierdo] Acta de venta del Negro Manuel. Venta de Pedro Gutiérrez y Catalina Páez de Clavijo a la Imagen de Ntra Sra. De Luján de Manuel negro Cabo Verde, de 70 años en doscientos cincuenta pesos). 4. Donación de tierras de Ana de Matos en favor de la Virgen de Luján -- Oración para pedir la canonización del Negro Manuel N2 - Este libro elaborado por Mons. Durán, con rigurosa disciplina histórico-crítica, nos presenta la vida del que fuera el fiel custodio de la imagen sagrada. Este magnífico estudio, que sigue los pasos de su existencia, rescata del olvido detalles de su azarosa peregrinación, desde la tierra que lo vio nacer hasta los años gozosos al servicio de su Ama del Cielo." (Card. Mario Aurelio Poli, arzobispo de Bs. As.) ER -